Servicio de mediciones cuantitativas de ruido e iluminación
El servicio de mediciones cuantitativas de ruido e iluminación está diseñado para ayudar a las empresas a evaluar y controlar los niveles de ruido e iluminación en sus instalaciones. Estas mediciones son cruciales para garantizar un ambiente laboral seguro y saludable, cumpliendo con las normativas locales e internacionales en materia de salud ocupacional y protección del medio ambiente.
Componentes del Servicio de Mediciones Cuantitativas de Ruido e Iluminación
1. Evaluación Inicial de Necesidades: Se realiza una evaluación preliminar del lugar de trabajo para identificar las áreas que requieren mediciones específicas, considerando factores como la actividad laboral, el tipo de maquinaria utilizada y el diseño del espacio.
2. Mediciones de Ruido: Uso de Equipos Especializados: Se utilizan sonómetros y otros equipos de medición avanzados para cuantificar los niveles de presión sonora en distintas áreas de trabajo, considerando tanto los niveles promedio como los picos de ruido.
Análisis de Datos: Se recopilan datos sobre la exposición al ruido durante diferentes turnos y actividades, evaluando si se superan los límites establecidos por las normativas chilenas, como el Decreto Supremo N° 594 del Ministerio de Salud.
3. Mediciones de Iluminación: Evaluación de Niveles de Iluminación: Se utilizan luxómetros para medir la iluminación en diferentes puntos del área de trabajo, asegurando que se cumplan los estándares recomendados para cada tipo de actividad (por ejemplo, oficinas, áreas de producción, etc.).
Análisis de Distribución de Luz: Se evalúa la uniformidad de la iluminación y se identifican zonas con deficiencias que podrían afectar la productividad y seguridad de los trabajadores.
Elaboración de Informes: Se generan informes detallados que incluyen los resultados de las mediciones, gráficos, y comparaciones con los límites establecidos en la normativa chilena.
Los informes también pueden incluir recomendaciones para mejorar las condiciones de ruido e iluminación, como la implementación de barreras acústicas, mejoras en la iluminación artificial o cambios en la disposición del mobiliario.
4. Recomendaciones y Plan de Acción Se brindan recomendaciones específicas basadas en los resultados obtenidos, las cuales pueden incluir medidas correctivas para reducir el ruido (como el uso de paneles acústicos) o mejorar la iluminación (como la instalación de lámparas LED adecuadas).
Se puede desarrollar un plan de acción para implementar las mejoras sugeridas, así como un cronograma de seguimiento para futuras mediciones y evaluaciones.



Nuestros Beneficios
- Mejora del Ambiente Laboral: La reducción de niveles de ruido y la mejora de la iluminación contribuyen a un entorno de trabajo más saludable y confortable, lo que puede aumentar la productividad y satisfacción de los empleados.
- Cumplimiento de Normativas: Este servicio asegura que las empresas cumplan con las regulaciones de salud y seguridad ocupacional, evitando sanciones y promoviendo buenas prácticas laborales.
- Prevención de Riesgos: Evaluar y controlar el ruido y la iluminación ayuda a prevenir problemas de salud relacionados, como pérdida auditiva, fatiga visual y estrés laboral.
- Optimización de Recursos: Las recomendaciones derivadas del análisis permiten a las empresas realizar inversiones inteligentes en mejoras de infraestructura, priorizando las áreas que más lo necesitan.